miércoles, 15 de junio de 2016

Comisario de la policía de New York, culpa al rap por tiroteo en Irving Plaza

El 26 de mayo de 2016 ocurrió un tiroteo en la ciudad de Nueva York durante un concierto del rapero T.I. en Irving Plaza, donde tres personas resultaron heridas y una más perdió la vida. Uno de los heridos fue el rapero neoyorquino Troy Ave, en un acto que por supuesto encendió las alarmas de la sociedad y la policía en los Estados Unidos.
Hoy por la mañana, el Comisario del departamento de policía de la ciudad de Nueva York William Bratton, ofreció una entrevista al programa de radio de la estación local WCBS, donde aseguró que este acto se debió a la cultura de violencia que promueve el rap en sus letras, lo que incitó a los atacantes a accionar sus armas de acuerdo con Bratton. Aquí sus declaraciones:El loco mundo de los llamados artistas de rap son básicamente matones, básicamente celebran la violencia que han vivido toda su vida. Por desgracia, esa violencia se manifiesta a menudo en sus presentaciones, y eso es exactamente lo que sucedió anoche.
Por desgracia, la música celebra muchas veces la violencia, celebra la degradación de la mujer, celebra la cultura de la droga. Y es lamentable que, a medida que obtienen fama y fortuna, hay algunos de ellos que no son capaces de salir de ese estilo de vida, si es que quieren.
Por lo pronto las investigaciones continúan sobre este hecho para lograr dar con los responsables. Cabe recordar que la administración de Bratton siempre se ha caracterizado por su política de tolerancia cero, por lo que de hecho cuentan con una historia de seguimiento hacia varios raperos vinculados con diversos delitos.




Conductor de Uber sorprende por sus habilidades del rap

Entre toda la polémica que ha rodeado a Uber en varios países, sobre todo en acusaciones por acoso y abuso sexual, una buena noticia surge para la aplicación.
La relación amistosa entre los conductores y usuarios de Uber siempre ha sido uno de los pilares de la empresa, y algunos como Dylan Montayne demuestran que se puede hacer su trabajo de manera apropiada y haciendo el viaje más ameno.
Montayne recogió a un grupo de mujeres, quienes no creían que tuviera habilidades para rapear, así que puso una pista y comenzó a soltar varios versos, los cuales dejaron impresionadas a las pasajeras.
Por casi tres minutos Montayne rapea, para al final recibir un aplauso de todas, quienes reconocieron que sí era bastante bueno en el rap.
El video es alucinante, la verdad que rapea bastante bien y tiene una velocidad tanto mental cómo vocal admirable. Yo sinceramente no sigo muy de cerca el rap inglés, pero sin duda este chico maneja este estilo de maravilla. 

Aquí os dejo el video:



De la patera al estrellato a golpe de rap y YouTube

Un buen día del 2006 Dara Dia llegó a España en patera desde su país natal (Senegal). Su destino no tenía pinta de diferir mucho del de miles de compatriotas. De hecho su primera ocupación fue como mantero vendiendo CDs.
Hasta que conoció a Chris, el camarero del bar al que acudía a comer. Juntos grabaron el rap Santa Claus. El vídeo alcanzó en una semana más de 100.000 visitas y hoy supera los 4,5 millones. A Santa Claus le siguieron otros.
Hoy Lory Money, es una estrella de YouTube con más de 80.000 suscriptores y sus vídeos superan los 23 millones de reproducciones.
Hace unas semanas Dara Dia saltó a la actualidad por una surrealista detención. Acababa de anunciar la firma de un contrato con Universal Music cuando la policía le detuvo por carecer de papeles. Cuando le permitieron hacer una llamada, contactó con su productor, quien se trasladó a comisaría para demostrar que sus papeles se estaban tramitando y llevó el contrato que había firmado con la discográfica. Evidentemente, Lory Money quedó en libertad y con un tema más que sustancioso para un nuevo rap.
Evidentemente Dara Dia o más conocido como Lory Money, no es un rapero serio, pero tiene canciones divertidas y a la gente le gusta. 
Aquí os dejo la canción de Santa Claus:






El rap de la salvación

El 25 de mayo de 2005, con 11 años, Brian Molina presentó su primer tema, escrito por él mismo. Cantó y tocó el piano ante compañeros, maestros, guardias, algún funcionario. Después del acto, como premio, a él y a sus compañeros los dejaron jugar al fútbol. Pero empezó el partido y a los minutos, lo planeado: alguien pateó con todo y la pelota fue a parar del otro lado del paredón. Brian y seis compañeros más lo saltaron y se fueron corriendo. Por enésima vez se fugaba del hogar-instituto de menores Borchés.
“Ese día combiné lo que fue mi vida: música, encierro y fugas”, dice Brian hoy, con 22 años, en la pieza que alquila en una casona de Almagro. Hace dos meses que salió de la cárcel de Marcos Paz, después de 4 años de condena. Adentro, como lo hizo en el Borchés, siguió haciendo rap. Ahora trabaja en su próximo disco. Su primera presentación será en la discoteca Palermo club, el próximo 26 de junio. En julio, lo hará en Rosario, Córdoba y Uruguay.
Brian Molina es de Almagro, aunque nació en un lugar bien distinto: hasta sus 4 años vivió en la cárcel de Los Hornos, donde su madre cumplía condena. Luego tuvo que salir y vivir con su abuela, ya que su papá también estaba detenido. Al poco tiempo le quitaron la tenencia y desde los 6 vivió en hogares de menores. Cada vez que se fugaba “ranchaba” y dormía en Plaza Congreso. Su vida era la calle.
A los trece ingresó por enésima vez –Brian no recuerda las veces que fue detenido, ni las que se fugó– a un instituto. Lo distinto fue que lo hizo herido por tres balazos y el motivo de sus futuras fugas: se enteraba la fecha de una batalla de “Freestyle” (letras de rap improvisadas) y se escapaba para presentarse a competir. Así, a partir de alzarse con trofeos por el primer premio, se fue haciendo conocido en el ambiente del rap. Si se cruzaba en una plaza con personas que compartían el rato tocando una guitarra se acercaba y se presentaba; pedía que tocaran y él improvisaba letras. A veces subía a trenes a cantar y no pasaba la gorra. “Tenía el berretín: era ladrón y me ganaba la plata robando, y no quería hacer plata con el arte”, decía.

La (desconocida) historia del rap en León

Durante estos últimos meses se ha estado llevando acabo una obra documental con el fin de poder dar a conocer la historia del rap en León. Toda una odisea de más de 20 años de historia de los diferentes grupos de la provincia de León creado por la productora alternativa Hybrido Films y con el apoyo de la asociación de HipHop Free Fam y la colaboración de la empresa social Naturgeis.
Este corto-documental esta Dirigido y Editado por el joven Filmmaker Leonés Rubén Martínez Riesco bajo el nombre de Hybrido Films y cuenta con la colaboración en la banda sonora de Ayoke Creative, V. Lima y JLK.
El joven Filmmaker Leonés ha conseguido reunir, para esta ocasión, a la mayor parte de la escena leonesa de hoy y de ayer haciendo un recorrido por artistas pioneros en esta ciudad como P-EL, del grupo Entre líneas, o grupos más actuales como Vorv Zakone. Desde los primeros conciertos a mediados de la década de los 90, los exitosos festivales de mediados de los 2000, Hiphopolis y Rapgrhado, hasta los últimos artistas aparecidos en las últimas fechas.
La presentación del corto-documental "Straigth Outta Lion" se llevará a cabo el día 16 de junio de 2016 en la Biblioteca de León a las 19:30 horas y contará con la asistencia de muchos de los artistas que participan y dan su testimonio en el como son el grupo Vorv Zakone y DMF (D-mentes Fuertes) entre otros. 
Una oportunidad sin igual para conocer la historia de unos de los géneros más representativos de la música leonesa y que ha producido un mayor número de grupos en los últimos años.
Aquí os dejo el trailer de este documental, por si queréis echarle un vistazo:

El presidiario que llegó a MTV gracias al rap

De sus 39 años, casi 20 los pasó entre rejas. Ariel "Patón" Arguello cambió la violencia y los robos que le llevaron a la cárcel por el rap para crear un proyecto musical que el año pasado se estrenó en la MTV argentina. Ahora, se aferra a la música para librar una nueva pelea: la vida en libertad.
Pasea sus dos metros de altura por el barro y la marginalidad de los pasillos de villa La Cava, a las afueras de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, y recuerda sus años de delincuencia, de "pibe chorro" (joven ladrón), de ese robo y esa violencia que lo sentenciaron a pasar 18 años atrapado tras los muros de varias prisiones.
No delató a un compañero tras un importante robo frustrado -"en la calle tenemos códigos", recuerda- y la condena se hizo interminable hasta que llegó ella: "Mi señora queda embarazada. Me hizo algo en la cabeza. Tenía que cambiar de vida si quería traer un bebé al mundo y decidí parar el juego de competir por la violencia", relata en una entrevista con Efe.
Luego llegaron las películas de esos raperos estadounidenses (8 millas, 50 cent), "que articulaban la calle con la cárcel y la droga", y empezó a escuchar rap en la celda mientras escribía a su esposa, Jesica, 'La China', durante largas noches en vela. Poco a poco, fue transformando las cartas de amor en rimas.
Pero lo que más le llamó la atención de ese estilo musical, que por aquel entonces enmudecía dentro de los penales, oculto entre trompetas cumbieras y beats de reguetón, fue esa capacidad que tenía de convertir en denuncia musical, rítmica, lo marginal, lo que ocurría en los barrios.

Muere Muhammad Ali, el boxeador que rapeaba cuando no había rap

Con 74 años cumplidos en enero, el pugilista Muhammad Ali ha pasado las últimas horas de su vida en un hospital de Phoenix (Arizona). En estos críticos momentos, SWAGGA MUSIC ha querido rendir homenaje al boxeador que rapeaba antes de que existiera el rap.
Muhammad Ali (Kentucky, 1942) ha sido considerado una de las leyendas más importantes de la historia del boxeo, pero su persona trasciende los límites del ring. Como deportista, ganó el campeonato mundial de pesos pesados con tan solo 22 años, en 1964, y lo hizo de nuevo en 1974 y 1978.
Ali, boxeador y defensor de los derechos civiles, tenía además el honor de haber desempeñado una faceta menos conocida por sus seguidores: la de precursor del rap. El libro Ali Rap: Muhammad Ali, the First Heavyweight Champion of Rap, publicado por el diseñador gráfico y amigo del deportista George Lois en el año 2006, señalaba al boxeador como uno de los iniciadores de la forma de recitar versos de rap.
“Antes de que hubiese rap, estaba el rap de Ali”, recordaba Lois en su día en un programa de televisión. Nunca dije que rapease, pero rapeaba si le ves en vídeo. !Rapeaba!”, declaró Lois entonces, según recogía CBS News. El libro contiene más de 300 rimas, que incluyen versos, bromas y comentarios políticamente incorrectos que, de alguna forma, parecen asemejarse a versos de rap en sus comienzos. Sus versos ante la cámara le regalaron el apodo de precursor del rap, como puede comprobarse en este vídeo. R.I.P Muhammad Ali.


El rap y el conflicto armado en Colombia, una historia de resistencia

En las zonas vulnerables surgen grupos musicales que contribuyen a la construcción de los barrios populares, y más que una revolución, buscan el progreso de sus comunidades.
Durante seis semanas, Lina Rodríguez y Maryann Estrada, estudiantes de Periodismo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, investigaron acerca de las influencias del rap en el conflicto armado en Colombia. Este, a pesar de no ser un lugar evidente en relación al conflicto, cuenta con zonas vulnerables donde la justicia social no existe. En estas mismas zonas surgen grupos de rap que contribuyen a la construcción de los barrios populares, y más que una revolución, buscan el progreso y el desarrollo de sus comunidades.
Para ello, hablaron con tres personajes que desde el Hip-Hop tienen un concepto que permite entender el inicio, la formación y la construcción de vidas, letras y experiencias que le dan color a lo que se llama el rap.

Este estilo de música abarca a personas que están en la calle, que cantan, escriben e inventan rimas y versos. Por eso la mayoría de los raperos que destacan o llegan a ser una estrella, se han críado y han vivido experiencias callejeras que después plasman en sus letras.

'Letras capitales' cierra este martes la temporada en Sevilla con rap y literatura

La Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena de Sevilla será el escenario de la última actividad de la temporada del ciclo 'Letras capitales', uno de los programas de la Consejería de Cultura para el mundo literario, que se lleva a cabo a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL). La velada indagará la relación entre rap y literatura y contará con la presencia de Sergio López (Haze), que presentará su último disco 'Barr 10'; de su profesor en la universidad, José Manuel Camacho; del escritor José María Conget y del director de programación del CAL, Juan José Téllez. El acto comenzará a las 19,30 horas.
'Letras capitales' consiste en un conjunto de actividades que se realizan en todas las capitales andaluzas durante el curso, donde se persigue difundir la literatura contemporánea a través de sus autores más representativos; el ciclo ofrece al público lector la presentación de las más relevantes novedades de los principales grupos editoriales españoles y de ámbito andaluz (Planeta, Alfaguara, Tusquets, Visor, Seix Barral, EDA Libros, Alianza Editorial, etcétera).
En un comunicado se recuerda que el primer semestre de 2016 se han celebrado en Sevilla 24 actividades, en las que destacan las novedades de autoras y autores como Elvira Lindo, Mauricio Wiesethal, Laura Restrepo, Eduardo Mendicutti, Marta Sanz, Jesús Carrasco, Alejandro Palomas o Juan Cobos Wilkins.




El concurso de rap que provocó un escándalo público en A Pobra

Parque de O Castelo de A Pobra, sábado por la tarde. Allí estaban citados numerosos devotos del rap para participar en una competición en la que la mejor improvisación de letras se llevaría el título de campeona. Los organizadores, oriundos de A Pobra, solicitaron unos días antes a los responsables municipales los permisos necesarios para hacer lo que más les gusta. El Concello mostró su colaboración y dio las autorizaciones, el problema fue que el resultado de la cita no fue el deseado y generó un buen escándalo entre otros vecinos que disfrutaban de la tarde (sobre las 20.00 horas) en compañía de sus hijos. ¿El motivo?: la sucesión de letras cargadas de expresiones de soeces.
En la casa consistorial tuvieron constancia de lo ocurrido en tiempo real. De hecho, el alcalde, Xosé Lois Piñeiro, se personó antes de que finalizara, al igual que la Policía Local y la Guardia Civil. Piñeiro reconocía que son varias las quejas formales presentadas en el Concello, además de las manifestadas a través de las redes sociales durante el evento y en las horas sucesivas. «tengo que reconocer que tal vez no fue el mejor lugar, ni la mejor hora, para hacer una iniciativa de este tipo. Yo estaba allí y era consciente de que las letras eran impropias y podían herir la sensibilidad de algunas personas del concurso. De todas formas quedamos con los organizadores para tener una reunión con ellos.


miércoles, 8 de junio de 2016

¿Qué es el doble tempo?

EL doble tempo es una manera de rapear más rápida de lo normal y con un flow mayor, los raperos ya sea en batallas o en sus propias maquetas lo usan para llamar la atención de los oyentes, ya que es una forma muy segura de dar espectáculo.
En una batalla es mucho más útil, ya que si te ponen una base rápida puedes aprovechar para usar el doble tempo y así el rival tendrá muy pocas posibilidades de responderte o de causar la misma sensación que tu. 
Además el jurado lo valora mucho y son puntos extra que cuando termine la batalla pueden decantarla a tu favor en caso de igualdad.
Desde mi punto de vista usar esto es magnífico y me encanta.
Yo por desgracia no la práctico, ya que hace falta una velocidad mental y vocal muy avanzadas pero me encantaría saber. 

En mi opinión los raperos que mejores usan el doble tempo son Chuty y Sony, ambos compiten en la red bull cada año, Chuty en la nacional española y Sony en la Sudamericana.
Aquí os enseño una batalla de cada uno en la que muestran su habilidad con el doble tempo:



lunes, 6 de junio de 2016

Biografía de Swan Fyahbwoy

Nació el 15 de diciembre de 1979 en Madrid (Alcobendas), en España. Hijo de Nolan Swan y Leyre Fernández . A la edad de los once, comienza sus estudios de batería y comienza, de alguna manera, a tener un contacto directo con la música. Su madre murió cuando solo tenía 15 años. Tiene una hermana y un hermano.
No es un rapero, abarca otro estilo musical, pero me recuerda mucho al rap y me encanta, su estilo es el reggae. Es un artista con una gran reputación tanto a nivel nacional como internacional "Ni Chance Ni Try"(2006) y tres álbumes "Innadiflames"(2009), "Extremely Flammable" (2012)y ‘BL4QKFYAH’(2015) además de colaborar en la creación de Constrictor Riddim (2013), el one riddim de Daddy Cobra, que contiene grandes colaboraciones tanto a nivel nacional como internacional. Su primer productor discográfico fue Juan Carlos García Micó, de la discográfica de Madrid "Super B"
Todos ellos se encuentran disponibles en formato digital tanto en descarga gratuita en su web como en iTunes y Spotify. Puesto que sus trabajos musicales no tienen sello discográfico su sistema de financiación se basa en Crowdfunding, utilizado en sus tres últimos trabajos.
Acaba de sacar su último LP: BL4QKFY4H, que consta de 13 canciones: El Binghi y el Fyah(con Morodo), A Freaky dem, Mañana ya veré,10:00 A.M, Hijos de la noche, Hablando de weed, 1979, Dweet now(con Chris Martin), Me dicen Fyahbwoy, Pull Up, Tanto por ti, General Fyah y Al 100%.
Os dejo con una de mis canciones preferidas del CHICO DEL FUEGO:

Biografía y colaboraciones de Hugo Ortiz (Costa)

'Hugo Ortiz, artísticamente conocido como ' Costa 'El Inmortal "El Gamberro" "El Traqueto" es un rapero español junto a ikki y realizador audiovisual afincado en Madrid. Pertenece al colectivo Gamberros Pro, junto a otros Mcs como Chirie Vegas o Romo (MC). Su sello actual es Grimey Music, el mismo que otros artistas como Swan Fyahbwoy Iván Nieto, Chulito Camacho, Xcese, Los Pepes, Denom, Ocer y Rade.
En dicho disco, Costa tiene un tema con Romo titulado "Hielo", del que se creó un videoclip en el que aparecen ambos con pistolas, chicas desnudas y cocaína. Esto le llevó más críticas, de las que se defendió en el documental "Spanish players vol. 2".
Durante el año de 2008, inició un proyecto audiovisual titulado "Mercado del ghetto" cuyo objetivo era realizar un disco en el que todos los temas tuviesen videoclip. Dicho trabajo nunca vio la luz. El segundo trabajo de Costa se publicó finalmente en 2010, titulado "Morfina".
Costa dio un nuevo giro en las producciones musicales, ya que comenzó a utilizar más la música electrónica. Con esta nueva idea musical en mente, Costa sacó dos EPs con un único tema cada uno. "Alma sucia" y "Joven salvaje", ambos producidos por Ikki.
Saca su tercer disco en solitario, llamado "Bestia", producido íntegramente por Ikki. Fue un tremendo éxito, fue un espaldarazo para la carrera de Costa.
En 2013 Costa lanza un EP junto a Carmona, llamado "Bajo Suelo". Producido por Ikki,cuenta con colaboraciones de Swan Fyahbwoy y Reke. De este EP se sacaron dos videoclips, "Bajo suelo" y "El lado oscuro del corazón", en el que colabora Swan Fyahbwoy.
A finales de 2014 Costa se estrena en la discográfica Grimey Music lanzando su cuarto disco,llamado "Inmortal", nuevamente producido íntegramente por Ikki. Cuenta con colaboraciones de Natos y Waor, Terry, Kunta K, Carmona, Chi Ching Ching, Swan Fyahbwoy y W. Giovanni.

Todo sobre Natos y Waor

Es un dúo de rap madrileño caracterizado por letras crudas, descaradas y sin pelos en la lengua.
Cuentan con tres maquetas a sus espaldas: Por la jeta (2011), Catarsis (2012) e Hijos de la ruina (2012), esta última junto a Cool (a.k.a. Recycled J), y dos discos: Caja Negra (2014) y Martes 13 (2015), ambos editados y distribuidos sin ayuda de ningún sello discográfico, sino ellos mismos y de los que han vendido miles de copias. Paralelamente a estos trabajos, han ido sacando una serie de videoclips llamada Barras Bravas, que acumula millones de visualizaciones en Youtube.
No han parado de dar conciertos desde su inicio. Han actuado en más de 50 ciudades del territorio español teniendo una aceptación asombrosa por parte del público en todas ellas. Han agotado las entradas en el 90% de los conciertos, Además han actuado en todos los grandes festivales que tienen lugar en España, como Viñarock (2 años consecutivos), Al Rumbo, Monegros, Marisquiño o Territorios, y han compartido cartel con otros grandes artistas del género como Violadores del Verso, Mala Rodríguez, Toteking y Shotta, Dope DOD (con los que tienen una colaboración en Martes 13), Cypress Hill, Calle 13 o ASAP Rocky. Con este disco han ganado el Premio de la Música Independiente a mejor disco de rap 2015.
natos-y-waor-cantando
En los meses venideros estamos preparando el asalto al mercado latinoamericano, además de ir a las pocas ciudades españolas que nos quedan por visitar con nuestro último disco. También seguiremos sacando volúmenes de la saga de videoclips Barras Bravas… aquí no se para ni para coger aire.

Kase.O, como se dio a conocer

Javier Ibarra Ramos, conocido artísticamente como Kase.O, es un MC español natural del barrio de La Jota Zaragoza. Es miembro del grupo Violadores del Verso junto a SHO-HAILírico y R de Rumba, considerado por muchos el mejor rapero hispano-hablante .Kase-O se inició en el mundo del rap influenciado por su hermano mayor Brutal, que formaba parte del grupo Gangsta Squad. Así, con 13 años, lanzó su primera maqueta en cinta de cassette, Rompecabezas, que llamaría la atención de sus coetáneos en Zaragoza. Dos años después, publicó su segunda referencia, Dos Rombos, que incluía Soy de Aragón, uno de los temas por el que más le reconocerían no sólo en Zaragoza sino en el panorama del Hip-Hop en España. De esta fecha, y en trabajos propios, de Gangsta Squad y de Bufank, ya se apreciaban diversas colaboraciones con Hate, Lírico y R de Rumba, con los que acabaría formando el grupo Violadores del Verso.
Violadores del Verso (también conocido como Doble V), fue el grupo en el que Kase-O alcanzó la madurez como MC y la fama internacional. Con el grupo editó tres LPsmaxis y DVDs de conciertos, siendo, en esto último, el primer grupo de rap español en hacerlo. Además, en 1998 lanzó el maxi-single Violadores del Verso presentan a Kase-O en: Mierda, que contenía la canción homónima que zanjó su "beef" con Metro de Geronación y el tema Ballantines.
Desde 2009 el grupo se encuentra inactivo. No obstante, cada miembro se ha dedicado a sacar trabajos en solitario, habiendo salido ya los trabajos de Hate (Doble Vida) y Lírico (Un antes y un después).





Novedades en la Final Nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos 2016

Arkano irá directo a la Final Internacional cediendo su puesto a Zasko.

Este año, Ante, Blon y Zasko irán directos a la Final Nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos, que casualmente son los que quedaron en primer, segundo y tercer puesto en la semifinal regional de Barcelona del pasado año. Arkano, como ganador de la Final Internacional, podía escoger entre ir a la Final Nacional de España o ir directamente a la Internacional, que este año se celebrará en Perú, y que es dónde finalmente ha decidido presentarse, cediendo así su puesto en la Nacional de España a Zasko, clasificado en cuarto lugar el año pasado en Alicante.
Así, Ante, Blon Zasko irán con pase directo a la Final Nacional junto con los tres primeros clasificados de cada una de las cuatro semifinales regionales que tendrán lugar durante el mes de mayo, formando 15 participantes. El último participante para completar los 16 lo elegirán los votantes del cuarto hombre.
Lo mejor de esto es que tendremos a dos representantes españoles en la Final Internacional de Perú, Arkano y el ganador de la Nacional 2016. Creo que este año la Redbull va a estar muy disputada, ya que vienen jóvenes promesas con muchas ganas y mucho talento que pueden darles problemas hasta a los más veteranos de las batallas, vamos a disfrutar mucho.


Los comienzos de SFDK

El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu. Junto a varios amigos formaron el grupo Straight From Da Kranny (SFDK), traducido al español como "Directamente desde el rincón (o escondrijo)". Dicho nombre hace referencia al lugar en el que se reunía el grupo. Éste derivó y pasó a ser "Siempre Fuertes De Konciencia".
En 1993 Zatu grabó una maqueta titulada Outta Kranny. Un año más tarde Acción Sánchez ingresa en el grupo y en 1995 graban otra maqueta "Tras mil vueltas". Dicho trabajo contó con la ayuda musical de DPC&K (más tarde HIPPALY). Dicha maqueta fue presentada en conciertos en la ciudad de Sevilla.
A la vez que el grupo redujo sus componentes a los actuales Zatu y Acción Sánchez, cambiaron el significado de sus siglas a "Siempre Fuertes de Konciencia". Con esta formación lanzaron en 1996 su tercera maqueta titulada Esto va en serio, contando de nuevo el apoyo de DPC&K a nivel producción musical. Esta maqueta contó con serigrafiado propio. Se llegaron a vender 800 copias por toda España. Con ella dieron sus primeros conciertos fuera de Andalucía, en lugares como Alicante, Barcelona o Albacete.
Todos los que somos seguidores del rap, conocemos a SFDK, pero el más destacado yuno de los raperos con más peso en España es el "Zatu". Aquí os voy a dejar uno de los temas más conocido de este emblemático grupo de rap:

Gordo Master sus comienzos

Andrés Duarte conocido como "Gordo Master" es del barrio de Huelin (Málaga). Comenzó en esto del hip­hop a edad muy temprana y poco a poco fue creciendo dentro de esta cultura hasta sacar su primer disco, con el grupo Triple X, “Sobran Palabras” (Avoid record 2001) al que le siguió “Primera clase” (Bobby­lo record 2004). Tras varios años, su carrera musical la consolidó al sacar en solitario su LP debut, “Mi puerta” (Fiebre record 2006) Tras 4 años de colaboraciones en diversos discos y mixtapes. A finales de este año vuleve con el grupo Triple XXX sacando lo que seria el ultimo disco de este, titulado 4 LIFE.Tras una nueva separación en el 2011 saca una mixtape llamada “Freakshow” y a continuacion su segundo disco en solitario “El intocable”.Un año despues 2012 suelta “90`s Flavor” the mixtape y en el 2013 decide crear un crowdfunding para lanzar el disco mas ambicioso de toda su carrera “Las 13 técnicas del maestro”, doblando la cantidad solicitada y sacando un doble CD.

Dos años después en el 2015 lanza nueva mixtape de descarga gratuita llamada Summertime the mixtape la vez que prepara un nuevo disco, de nuevo mediante crowdfunding y si todo sale bien, verá la luz en este  año.

Uno de los mejores temas que tiene Gordo Master, y al cual le tengo mucho cariño debido a la importancia que tiene para es: Málaga city.
Aquí os dejo la canción.

Arce, Mi rapero favorito

Arce es un rapero español el cual es mi favorito. Pablo Arce es un rapero gallego nacido en Santiago de Compostela en 1990. Empezó con el rap en el 2002: escribía letras en su casa y las grababa con un mp3, después las bajaba al Parque de Ramírez y a la gente le gustaba porque era un rollo diferente, callejero, con las drogas, el dinero y las chicas como temática. Precisamente por el contenido "salvaje" de sus letras se le ha colgado el cartel de "polémico".
En el 2007 entró el Centro de Menores Concepción Arenal (Palavea, A Coruña), y después de salir de allí, grabó 'Polvo de ángel', su primera maqueta más seria, convirtiendo su rabia en rap. Después vinieron 'Antes mendigo que madero', 'Perro Viejo' y '21 gramos'.
Micro en mano empezó a llenar garajes con amigos hasta que en el 2010 lo ata Javi Sánchez para la productora Digital Hustlers y se convierte en un fenómeno que abarrota salas en Bilbao, Madrid y Barcelona. Sus vídeos en YouTube suman millones de reproducciones.
En sus últimos discos, empieza a hablar sobre política y temas sociales, pero siempre fiel a su estilo. Si 'Perro viejo' fue un éxito, '21 gramos' le ha hecho subir al olimpo del rap.

Aquí os dejo una de mis canciones favoritas de Arce: Luzbel

jueves, 26 de mayo de 2016

Final Nacional y Final Internacional de 2015

La última batalla de gallos en España fue en 2015 en Alicante, de la cual salió triunfante Arkano en una emocionante final con Ante, el cuál desempeñó unos muy buenos minutos y que personalmente debió ganar. 

Fue una final sin sangre, los dos contrincantes son muy amigos y optaron por unos minutos de respeto el uno por el otro, la verdad es que el público lo agradeció, pero siempre es más emocionante una final con roce.

La verdad es que usaba mucho el doble tempo y además usó un estilo muy veloz para dar espectáculo, pero el público no cogía muchas rimas debido a su rapidez, Arkano fue con un estilo mucho más sutil y con unas rimas muy ingeniosas como es habitual en este rapero.

En la final internacional en Chile se enfrentó con Dtoke, el tremendo rapero argentino que tiene unas rimas muy respetadas, que pueden dejar al rival en muy mal estado, pero Arkano no se calla una y ganó tras una alucinante replica.

El público disfrutó de una de las mejores batallas de la historia, he de decir que hay que tenerles un respeto enorme a estos raperos, porque no es fácil llegar a la final internacional y quisiera destacar mucho más la actuación de Arkano, porque lleva dos nacionales consecutivas ganadas.
Aquí os dejaré ambas batallas para que podáis disfrutar de ellas