miércoles, 15 de junio de 2016

Comisario de la policía de New York, culpa al rap por tiroteo en Irving Plaza

El 26 de mayo de 2016 ocurrió un tiroteo en la ciudad de Nueva York durante un concierto del rapero T.I. en Irving Plaza, donde tres personas resultaron heridas y una más perdió la vida. Uno de los heridos fue el rapero neoyorquino Troy Ave, en un acto que por supuesto encendió las alarmas de la sociedad y la policía en los Estados Unidos.
Hoy por la mañana, el Comisario del departamento de policía de la ciudad de Nueva York William Bratton, ofreció una entrevista al programa de radio de la estación local WCBS, donde aseguró que este acto se debió a la cultura de violencia que promueve el rap en sus letras, lo que incitó a los atacantes a accionar sus armas de acuerdo con Bratton. Aquí sus declaraciones:El loco mundo de los llamados artistas de rap son básicamente matones, básicamente celebran la violencia que han vivido toda su vida. Por desgracia, esa violencia se manifiesta a menudo en sus presentaciones, y eso es exactamente lo que sucedió anoche.
Por desgracia, la música celebra muchas veces la violencia, celebra la degradación de la mujer, celebra la cultura de la droga. Y es lamentable que, a medida que obtienen fama y fortuna, hay algunos de ellos que no son capaces de salir de ese estilo de vida, si es que quieren.
Por lo pronto las investigaciones continúan sobre este hecho para lograr dar con los responsables. Cabe recordar que la administración de Bratton siempre se ha caracterizado por su política de tolerancia cero, por lo que de hecho cuentan con una historia de seguimiento hacia varios raperos vinculados con diversos delitos.




Conductor de Uber sorprende por sus habilidades del rap

Entre toda la polémica que ha rodeado a Uber en varios países, sobre todo en acusaciones por acoso y abuso sexual, una buena noticia surge para la aplicación.
La relación amistosa entre los conductores y usuarios de Uber siempre ha sido uno de los pilares de la empresa, y algunos como Dylan Montayne demuestran que se puede hacer su trabajo de manera apropiada y haciendo el viaje más ameno.
Montayne recogió a un grupo de mujeres, quienes no creían que tuviera habilidades para rapear, así que puso una pista y comenzó a soltar varios versos, los cuales dejaron impresionadas a las pasajeras.
Por casi tres minutos Montayne rapea, para al final recibir un aplauso de todas, quienes reconocieron que sí era bastante bueno en el rap.
El video es alucinante, la verdad que rapea bastante bien y tiene una velocidad tanto mental cómo vocal admirable. Yo sinceramente no sigo muy de cerca el rap inglés, pero sin duda este chico maneja este estilo de maravilla. 

Aquí os dejo el video:



De la patera al estrellato a golpe de rap y YouTube

Un buen día del 2006 Dara Dia llegó a España en patera desde su país natal (Senegal). Su destino no tenía pinta de diferir mucho del de miles de compatriotas. De hecho su primera ocupación fue como mantero vendiendo CDs.
Hasta que conoció a Chris, el camarero del bar al que acudía a comer. Juntos grabaron el rap Santa Claus. El vídeo alcanzó en una semana más de 100.000 visitas y hoy supera los 4,5 millones. A Santa Claus le siguieron otros.
Hoy Lory Money, es una estrella de YouTube con más de 80.000 suscriptores y sus vídeos superan los 23 millones de reproducciones.
Hace unas semanas Dara Dia saltó a la actualidad por una surrealista detención. Acababa de anunciar la firma de un contrato con Universal Music cuando la policía le detuvo por carecer de papeles. Cuando le permitieron hacer una llamada, contactó con su productor, quien se trasladó a comisaría para demostrar que sus papeles se estaban tramitando y llevó el contrato que había firmado con la discográfica. Evidentemente, Lory Money quedó en libertad y con un tema más que sustancioso para un nuevo rap.
Evidentemente Dara Dia o más conocido como Lory Money, no es un rapero serio, pero tiene canciones divertidas y a la gente le gusta. 
Aquí os dejo la canción de Santa Claus:






El rap de la salvación

El 25 de mayo de 2005, con 11 años, Brian Molina presentó su primer tema, escrito por él mismo. Cantó y tocó el piano ante compañeros, maestros, guardias, algún funcionario. Después del acto, como premio, a él y a sus compañeros los dejaron jugar al fútbol. Pero empezó el partido y a los minutos, lo planeado: alguien pateó con todo y la pelota fue a parar del otro lado del paredón. Brian y seis compañeros más lo saltaron y se fueron corriendo. Por enésima vez se fugaba del hogar-instituto de menores Borchés.
“Ese día combiné lo que fue mi vida: música, encierro y fugas”, dice Brian hoy, con 22 años, en la pieza que alquila en una casona de Almagro. Hace dos meses que salió de la cárcel de Marcos Paz, después de 4 años de condena. Adentro, como lo hizo en el Borchés, siguió haciendo rap. Ahora trabaja en su próximo disco. Su primera presentación será en la discoteca Palermo club, el próximo 26 de junio. En julio, lo hará en Rosario, Córdoba y Uruguay.
Brian Molina es de Almagro, aunque nació en un lugar bien distinto: hasta sus 4 años vivió en la cárcel de Los Hornos, donde su madre cumplía condena. Luego tuvo que salir y vivir con su abuela, ya que su papá también estaba detenido. Al poco tiempo le quitaron la tenencia y desde los 6 vivió en hogares de menores. Cada vez que se fugaba “ranchaba” y dormía en Plaza Congreso. Su vida era la calle.
A los trece ingresó por enésima vez –Brian no recuerda las veces que fue detenido, ni las que se fugó– a un instituto. Lo distinto fue que lo hizo herido por tres balazos y el motivo de sus futuras fugas: se enteraba la fecha de una batalla de “Freestyle” (letras de rap improvisadas) y se escapaba para presentarse a competir. Así, a partir de alzarse con trofeos por el primer premio, se fue haciendo conocido en el ambiente del rap. Si se cruzaba en una plaza con personas que compartían el rato tocando una guitarra se acercaba y se presentaba; pedía que tocaran y él improvisaba letras. A veces subía a trenes a cantar y no pasaba la gorra. “Tenía el berretín: era ladrón y me ganaba la plata robando, y no quería hacer plata con el arte”, decía.